Tuesday, March 17, 2009

Una abominable estrategia para llegar al poder
La verdad corre por las calles de la mano al silencio

Por Lic. Kelly Gianina Rojas Ruiz

El ser humano y la familia están en peligro, es urgente unirnos para salvarlos. Nuestra misión es darle a conocer a toda la humanidad, el grave problema por el que atravesamos. Ojalà se conviertan en parte de la solución.

Esta tesis podría ser no tan creíble para muchos, por ello antes de exponerla, me permito solicitar al lector que no me crea, sino que investigue la verdad y luego decida qué debe hacer. Durante siglos se tuvo un sistema de referencias cristiano que es un conjunto de elementos que tienen como base la cultura de una comunidad y conforme a ella se puedan comprender sus habitantes, es decir hay homogeneidad cultural - ideas, doctrina, lenguaje - y cada quien sabe lo que es correcto y lo que no lo es y la persona es conciente de que no está exenta de errores pero sabe cuáles son estos errores: sabe diferenciar el bien del mal. En aquel sistema, Dios era el centro de referencia. Hoy conviven varios sistemas de referencias, empañando la comprensión de las ideas y de las palabras, del lenguaje que se utiliza para comunicarnos. En dichos sistemas Dios se considera irrelevante y ahora es el hombre la referencia para sí mismo. "Y el resultado es que el ser humano se convierte en una pregunta sin respuesta y en un enigma para sí mismo".
¿Pero cómo se consiguió que el sistema común de referencias cristiano pierda importancia? Se diseño una abominable estrategia cuyo objetivo es destruir al ser humano y a la familia para llegar al poder. ¿Quién diseñó esta estrategia? Varios pensadores marxistas, principalmente Antonio Gramsci ¿En qué consiste dicha estrategia? Consiste en conquistar la cultura o lograr lo que Gramsci denominaba "mutación del sentido común" que significa cambiar la mentalidad de las personas poco a poco sin que éstos conozcan de qué se trata. Gramsci consideraba que era muy necesario primero cambiar lo que el filósofo Marx denominaba la "superestructura" (religión, derecho, ideología, cultura), pues "¿De qué sirve una sociedad política marxista sobrepuesta a una sociedad civil férreamente cristiana? Esto conllevaría a muchos riesgos, toda vez que el expediente de las armas y la represión no puede funcionar indefinidamente"
"Al no poder establecer una dictadura abierta en las naciones occidentales, se ha adoptado como veremos una vía más efectiva, más sólida y afianzada: la dictadura mental" ¿por qué se quiere cambiar el sentido común? Porque según el gramscismo, nadie ha mostrado mayor eficacia que la Iglesia para crear un sentido común. Lo que se busca es que el hombre crea que no necesita de Dios y de una religión, que no necesita creer en un ser superior, para de esta forma, sin Dios y sin mayor referencia que el hombre mismo, éste se quede en el vacío, en la nada, se hunda en el profundo vacío existencial y ya todo quebrantado y sin esperanza, ¿qué hace una persona sin esperanza? Entra en la profunda depresión. En aquel momento estarían los marxistas o gramscistas para tomar provecho de la situación y empujarlo o convencerlo de hacer lo que a ellos les conviene. ¿Acaso una persona sin esperanza piensa en educarse? ¡No!. Al no buscar educación y formación y creer que ya todo está perdido, que nada tiene validez, que "lo mismo da ser bueno o malo, que todo es relativo", entonces el poder político marxista llegará y hará lo que mucho le costo planificar en silencio, gobernará por dictadura y su ley será el reinado de los antivalores, promiscuidad, libertinaje, pues si una sociedad es inculta y se ha denigrado hasta lo más hondo, jamás comprenderá las decisiones políticas que se aplican y nunca llegará al poder, es decir ellos reinaran en el poder por siempre. ¿Qué se buscaba con toda esta estrategia? Para quienes aún no lo han comprendido, se buscaba y se busca el poder eterno y hacerse millonarios de la noche a la mañana a costa de la sociedad, de las personas, de la comunidad. No puede existir un motivo más egoísta en toda la historia de la humanidad. Queda demostrado que estas personas no tienen compasión de nadie, pisotean y seguirán pisoteando a su antojo para lograr su objetivo. Ya nos imaginamos cómo serían de presidentes y altos funcionarios.
Son estas mismas personas las que quieren destruir a la familia a toda costa: La filosofía gramscista ha conseguido que ir contra la corriente suponga ir a favor de la cultura de muerte, los antivalores, el libertinaje sexual. Las uniones consensuales libres, las presiones divorcistas, programas de esterilizaciones masivas y la búsqueda de la legalización de las uniones homosexuales y el aborto, que son algunas de las mayores amenazas a la familia. La desintegración familiar y la existencia de ambientes familiares muy deteriorados también lo son. (En estas situaciones es protagonista la dictadura metal). Esta imposición a pueblos y culturas de toda forma de contracepción, esterilización y aborto es faltar el respeto a la dignidad humana y a la tradición y cultura de los pueblos. Se hace énfasis sobre una supuesta defensa a los derechos humanos, sin embargo no se respeta la cultura de los pueblos. Es una contradicción que revela las verdaderas intenciones en estas personas que han sido conquistadas por el mundo y por la banalidad, seres humanos que sufren por el materialismo acérrimo y el egoísmo exacerbado, por quiénes los cristianos y católicos debemos orar por su purificación y para que no sigan haciendo daño a la humanidad.
Antagónicamente, son aquellas personas quienes propalan a diestra y siniestra que los ancianos y enfermos son una carga para la sociedad, les formulo una interrogante: ¿Acaso ustedes han hecho algún pacto con el más allá para no envejecer? ¿A quién tendrán a su lado cuando las canas les brillen? Porque nadie habla de lo que no vive y si ustedes viven coherentemente con lo que propalan, ¿son concientes del futuro incierto que les espera? ¿Quién los atenderá cuando la naturaleza humana se los impida? Sin esposa, sin hijos - pues están dispersados sin saber dónde-, quién será el alma caritativa que los ayude. Y si no viven de manera coherente con las ideologías que propalan, ¿Qué ganan con tal abominable actuación?
Por todo lo expuesto, es muy urgente abordar la defensa de la vida y de promover una cultura de la vida que haga frente a la anticultura de la muerte. Realizar campañas que promuevan y fortalezcan al ser humano y a la familia. Tener una red de contactos con profesionales católicos o cristianos que deseen unirse y trabajar arduamente para reconstruir el sistema común de referencias cristiano. Analizar y no dejarse "idiotizar" por los mensajes subliminales que envían muchos medios de comunicación, aprender a reconocerlos para no asimilarlos.

Thursday, March 12, 2009

¿Por qué suben los precios de los alimentos?

La crisis mundial que trajo como consecuencia el alza de los precios de la canasta básica familiar, es sólo un pretexto más del gobierno peruano para explicar sus incompetencias a las que ya está acostumbrado, además de ser uno de los periodos más corruptos en la historia del Perú, es el que menos respeta el derecho a la vida y el derecho a una alimentación sana y nutritiva.
Pese a que inclusive el Ministro de Agricultura, Carlos Leyton Muñóz y el Ministro de Economía, Luís Carranza Ugarte, se empeñan en aseverar que se están normalizando los precios de los productos y que el Perú es uno de los países que menor impacto tendrá en la crisis mundial, en los mercados la realidad es otra. Al ciudadano de a pie no le hacen eco aquellas manifestaciones.
El saco de arroz que antes se expedía a S/. 60.00 nuevos soles, hoy a subido a S/. 65.00 nuevos soles, lo que significa que a subido el 16.6%. El Kilo de papa blanca que antes se vendía a S/. 1.00 nuevo sol, ahora se oferta a S/. 2.00 nuevos soles, un alza del 100%. La yuca que antes estaba a S/. 1.20 nuevos soles ahora está en S/. 2.00 nuevos soles. El fideo que antes estaba a S/. 2.80 el kilo ahora se expide entre S/. 5.00 y S/. 5.20 el kilo. Los pallares tan consumidos por las familias locales que antes estaban a S/. 1.80 la libra ahora han incrementado a S/. 2.80 nuevos soles. El brócoli estaba a 2.50 el ato completo, ahora está a S/. 4.00 nuevos soles. Recordemos que en esta gestión gubernamental, la inflación en el Perú llegó el año pasado hasta 4% y este año se dice que llegará al 3.5%.
Después de este resumen de precios actuales ¿dónde está la normalización de precios de la que tanto se habla y de la que muchos medios de comunicación se empeñan en difundir?
Como siempre, si esta ola de alzas se hubiera dado en otro gobierno, ¿creen ustedes amigos lectores que los medios de comunicación hubieran estado tan silenciosos y con tanta anuencia?
Las madres de familia se quejan por los nuevos precios que desequilibran la canasta familiar. Acaso son escuchadas. El gobierno tiene alguna política de previsión para toda esta situación, acaso no sucedió lo mismo en el periodo anterior en que gobernó el actual Presidente del Perú, Alan García, aunque las causas fueron diferentes, se debió prevenir y tener un plan de contingencia, alguna medida de fuerza que impida que las familias sufran las consecuencias, como refieren algunos críticos, es evidente que no se aprendió la lección; sin embargo, ya no hay vuelta atrás, que se nos informe ahora, qué han pensado hacer y si es posible que las medidas tomadas se ejecuten lo antes posible.
Finalmente, recordemos que el Perú tiene diversidad de recursos naturales y una población trabajadora capaz de asegurar nuestra soberanía alimentaria, quizá el escuchar al ciudadano de a pie, pueda darles más ideas para proponer una solución, la misma que los ex alumnos de la Universidad de Harvard no han podido elaborar.

Friday, January 30, 2009

La felicidad toca a tu puerta, no la dejes ir

Por Kelly Rojas

Jamás debemos perder la esperanza. Si analizamos el porquè de todos nuestros sufrimientos, llegaremos a la conclusión que es precisamente porque se quebrantó la esperanza. El verdadero motivo no es el que no tengas trabajo, hayas terminado con tu novio, te hayas molestado con tu mejor amiga, no te dieron el aumento de sueldo que solicitaste. ¡No! Es esta no es la verdadera causa de tu tristeza, sino el que creas que jamás conseguirás todo aquello por lo que siempre luchaste. Es que perder la esperanza es como perder la vida misma, perder nuestro motivo de existencia, nuestro empuje a seguir en el camino, nuestros sueños e ilusiones.
Cuando escuchamos el evangelio de conversión de Pablo, en que este se cae del caballo y escucha la voz de Dios, nos hacemos varias interrogantes: ¿Es que acaso necesitamos una prueba tan fuerte en la vida para abrir los ojos y ver la luz de Cristo?. El sufrimiento purifica y te lava el alma para encaminarte a la santidad. Pero si hay tanta maldad en este mundo eso significaría que ya todos tuvieron su prueba de fuego o al menos la mayoría, entonces ¿por qué no se han colocado en las manos de Dios? ¿Por qué están tan apegados a este mundo? ¿Acaso su corazón tiene tanta dureza? Si hacemos un recorrido por las familias de nuestra localidad tratando de indagar sobre el porquè de tanta denigración moral de la que hoy somos concientes gracias al Espíritu Santo, descubrimos que los jóvenes tienen varios problemas personales y laborales de los que jamás les han comentado a sus padres, según manifiestan porque estos no tienen tiempo para conversar con ellos o porque conocen sus reacciones y es probable que “no les importe”. Entonces somos concientes del dolor que hay en el mundo y de que no es Dios el rey del mundo. Bien dice el evangelio, “los hijos del mundo son más astutos que los hijos de la Luz”. Ahora todo es conveniencia, todo es material, todo es ganancia. Si se casaron lo hicieron por conveniencia, si se fijaron en una joven o jovencito, lo hicieron porque les convenía tener una relación con ella o con él por el estatus, por el trabajo o por la herencia que algún día recibirán. Ahora podemos entender por qué los esposos son infieles y por qué no dan importancia a sus hijos, ni siquiera dialogan con ellos. Es tanta la banalidad, cosificación y relativismo que no llegaron al matrimonio con amor o ni si quiera llegaron al matrimonio, más que a una unión de hecho que tanto daño hace a las familias o lo que es peor, innumerables uniones de hecho a través del tiempo. Entonces si no existe amor entre los esposos y ahora padres, sus hijos jamás serán el fruto de su amor, porque lo que no existe no puede tener frutos porque simplemente no es. Pero este panorama es tan complejo que nos hacemos ahora otra interrogante: ¿Se puede llegar a ser santos en medio de tanta podredumbre? ¿Cómo lograrlo?¿Acaso estamos hablando de una utopía? Y si tenemos un sueño personal que estamos seguros se hará realidad, nos preguntamos: ¿Acaso tengo derecho a ser feliz, pese a que los demás son muy desdichados? ¿Por qué soy conciente de tanta maldad? Pues los demás la viven sin ni siquiera saberlo. ¿Por qué Nuestro Padre Dios quiso que conozcamos el dolor de la existencia? ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi prójimo y que Dios le quite la venda de los ojos? ¿Habrá todavía esperanza? ¿Algún día tendremos paz?
Quizá nuestra familia es muy diferente a las que acabo de describir: hay verdadera unión y se vive el verdadero amor, pero ¿cómo lograr no sorprendernos y hasta no ser temerosos de aquellos que aún no conocen a Dios? ¿Cómo ser instrumentos de cambio sin permitir que el mundo nos conquiste? Pues llevamos el pecado muy dentro de nosotros y si nos rodeamos de tentaciones es muy probable que seamos débiles.
El Papa Juan Pablo II nos dice que no tengamos miedo, abramos las puertas de nuestro corazón y no temamos, pidámosle al Espíritu Santo, ser instrumentos suyos y de esa manera no vacilaremos porque contamos con su protección. Venzamos el miedo y aceptemos el reto de ser discípulos de Jesús. Dios no ha venido a convertir a los que ya forman parte de su familia y de su equipo, ha venido ha convertir a aquellos que aún no lo conocen, a aquellos que necesitan conocerlo y que están dispuestos a conocerlo. No tengamos miedo el “qué dirán” y caminemos con ellos para constituirnos en el instrumento de la Obra de Dios, si somos concientes de que sólo somos simples instrumentos, no lo dudemos, Dios no permitirá que el mundo nos conquiste.
Abramos las puertas de nuestro corazón a la felicidad, abramos las puertas de nuestro corazón a Dios. Éxitos hermanos en esta gran misión.

Saturday, January 17, 2009

Investigación científica es principal carencia
En universidad peruana

Por Kelly Rojas

Uno de los principales problemas en la universidad peruana es la investigación que se deja de lado, los conocimientos, la transferencia a otras realidades, aprender a innovar en base a la investigación y estar a la vanguardia de los modernos avances tanto en las tecnologías de la información y comunicaciones como en todo tipo de conocimiento científico, asì lo señalò el Ph. D. Pedro Huaman Ruiz, Rector de la Universidad San Pedro- USP, minutos antes de la ceremonia de asunciòn de cargo del Ing. Italo Cubas Longa, ahora flamante Director General de la USP – filial Sullana.

Durante su discurso Huaman Ruiz, manifestó que la Universidad San Pedro ha logrado muchas de sus metas y hoy se perfila como una de las casas del saber que cuenta con 18 especialidades y ya son 10 600 títulos emitidos a sus egresados que se encuentran laborando por todo el país. Aseveró que ahora han realizado varios convenios para que los alumnos puedan practicar, entre estos, están las practicas para los estudiantes de medicina en el Hospital Militar de Lima. Enfatizó que sus expectativas con los cambios de directores que vienen realizando y los que están plasmados en el Plan Operativo 2009 que es parte de su Plan Estratégico Institucional, son mejorar la gestión y calidad educativa local, además de cumplir con todos los requisitos para la acreditación de facultades.

Según dijo, ahora la Universidad San Pedro cuenta con cuatro filiales reconocidas por la Asamblea Nacional de Rectores, como son: Cajamarca, La Libertad, Huaraz y Barranca.
Mencionó que la institución a la que representa viene aplicando el Sistema Integrado de Gestión Acadèmica y Administrativa – SIGA, con resultados formidables.
Huaman Ruiz, considera que una de las fortalezas de la Universidad San Pedro es el personal docente con el que cuenta, ya que es un reglamento de la universidad que sus profesores ostenten el grado de Magíster y/o Doctor.

En otro momento, recordó con cariño al Dr. Vicente Vera Bocanegra, de quien resaltó su vocación de servicio y su entrega a la labor como docente y ex Director General de la USP- filial Sullana y manifestó que tiene la plena confianza que hará una buena gestión en Trujillo donde ahora labora.

A esta ceremonia asistió el Dr. Marco Guerrero Castillo, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura y catedrático de dicha Casa de Estudios, quien se comprometió con mejorar la calidad de la educación para que con ello la población piurana y peruana pueda contar con abogados probos que ayuden al mejoramiento de los servicios de justicia precisamente en una coyuntura en que se aplicará el Còdigo Procesal Penal.

Saturday, January 03, 2009

El brazalete mágico

Fuente: Autor: Catholic.net

Abrí el periódico el otro día y me topé con un anuncio: "El brazalete del bienestar, del equilibrio y la salud. Una joya para hombre y mujer inspirada en las tradiciones orientales basadas en el universo del yin y del yang". Casi me quedo ciego al contemplarlo. Un poco más y lo recorto para ponérmelo en la muñeca. Ahí tienes la solución para las jaquecas, los disgustos en casa, los exámenes, las tristezas y desastres. ¡Qué fácil! Sólo hay que tomar el teléfono y encargar uno bien sea en una joyería, bien en una farmacia. Si con este brazalete se pudiera dar jaque mate a las fricciones familiares, a los odios, al vacío interior no habría terrestre que no llevara uno en la muñeca. En vez de ponerle el chupete al niño, le metemos un brazalete y todo arreglado. Ya, ya... ¡Cómo nos gusta soñar! ¿Acaso quienes van por la vida con colguijes, tatuajes y brazaletes son más felices que los demás? Sería una enorme equivocación confundir la felicidad con la posesión de objetos materiales. Pero hay que reconocer que es más fácil tener que ser. Te encontrarás por ahí con muchos "hombres percha" como solía llamarles nuestro querido Martín Descalzo. Son eso, una percha. Unos días llena hasta doblarse: riquezas, lujos, honores, premios, cargos y responsabilidades. Y cuando pierden esto. ¡Qué ridículo! Pero si son.... No, no y no. A mí no me engañan. Como decía Descalzo: "Ninguna felicidad es barata. Y hay que desconfiar de las que nos ofrecen a bajo precio, como nos alertamos cuando en el mercado nos ofrecen fruta o pescado casi regalados: seguro que están podridos o pasados". En esta época navideña es importante recordar que los tesoros del espíritu no se compran con dinero. Se ganan a pulso con el trabajo constante, con la vida interior y la búsqueda de la fuente de felicidad: Dios. Mientras seamos peregrinos, la felicidad será simplemente una dirección, nunca una meta. El hombre más feliz es el que conserva más tiempo la felicidad, el que es feliz eternamente.
Una Bendiciòn para el pueblo Querecotillano
Por Kelly Rojas

El 28 de diciembre de 2008 se ordenò como sacerdote el Diàcono Carlos Enrrique Vàsquez Vega, natural del Distrito de Querecotillo. Su ordenaciòn sacerdotal fue en la Capital del Perù, Lima. La noticia llevò mucha alegrìa a todos los habitantes de Querecotillo, quienes se sienten bendecidos porque la Gracia de Dios ha tocado al flamante Padre Carlos.
Su primera Eucaristìa fue el 29 de diciembre, a la que asistieron gran nùmero de fieles, el templo estaba lleno y màs aùn...lo que significa que todos los querecotillanos estàn muy felices ya que cuentan con una persona de su pueblo entregada al Señor.
Desde este ciber espacio le pedimos a Dios que dìa a dìa fortalezca su misiòn y que lleve la palabra del Señor a todos los rincones del mundo.
Que Dios lo bendiga Padre Carlos y que siempre estè en el camino de nuestro Padre y cumpla a cabalidad sus designios.
Que el amor del Espìritu Santo toque su corazòn siempre y haga de cada dìa una lucha constante para que triunfe nuestro Dios
Un militar llamado Tobías
Por Kelly Rojas Ruiz*

Una bella historia de amor, narrada por sus protagonistas, compartida con todos ustedes por navidad. ¿Fantasía o realidad?... Lo que mejor les parezca, disfrútenla.

Dos mares, iguales en forma, estructura, uno al lado izquierdo y otro al lado derecho, al frente mío. El que estaba al lado izquierdo un poco turbio y el que estaba a la derecha muy transparente y con un resplandor maravilloso, como un acto extraordinario. El domingo en la fiesta del Señor, un mensaje: la promesa de Dios se cumplirá. En las sagradas páginas una premoniciòn: “una espada traspasará tu alma…”, otro dolor fortalecerá tu purificación. Después de que tu alma se purifique y sólo si tu fe y esperanza siguen intactas, llegará la felicidad. Veo lágrimas brotar por unas mejillas agobiadas por el dolor, un incansable ser humano con una fuerza interior incomparable, pero al fin y al cabo un ser humano y nada más. ¿Acaso puede un simple mortal tener mayores privilegios que su Creador? El nacimiento del Niño Jesús le trae una feliz sentencia: Tu amor te espera, lo que está escrito se cumplirá.
¡Tobías! - escucho gritar y este llamado interrumpe mi concentración para anunciarles un bello mensaje. Acudo de prisa y absuelvo la duda. Otra vez logro recorrer los largos senderos de la imaginaciòn, me dejo llevar por el Espíritu Santo que gustoso me obsequia su luz para que continúe hablando de nuestro Padre: Te falta caridad, cuando la tengas, será el momento, te daré una señal muy patente para que sepas que al fin llegó lo que esperabas.
¿Cómo un militar puede ser el elegido?, no tienen la formación espiritual necesaria, sus vidas son tan opuestas a la tuya- escucho decir, mientras el amor de mi vida se esfuerza por plasmar nuestra historia. Ninguna otra persona podrá ser el dueño de tu corazón a menos que sea el elegido, el muchacho agradable a los ojos del Señor, su hijo querido, al que mira con ojos de bondad porque lo ama.
Escucho decir, no temas los misterios de tu vida, no tengas miedo, al fin entenderás el porqué de lo que te ha ocurrido.
Mi corazón late fuerte, supongo que ella también me escribe desde algún lugar del mundo, me gusta pensar que mientras les obsequio nuestra historia de amor, en mi lugar preferido del cuartel que me acoge, lejos muy lejos de la tierra que me vio nacer, ella también lo hace y esta idea hace que mis latidos se aceleren.
Amor mío nunca más volveré a dudar de tì, si nuestro Padre ha decidido unirnos con un amor infinito y convertirnos en un puente para que Lo conozcan, estoy dispuesto a esperar y escuchar el grito de alguien preguntándome si soy Tobías, el militar, el elegido, este momento hace que mi alma dance de felicidad.
Amor mío sé que estás en camino y te espero, perdóname si te confundí, si creí que fue otra persona y no tú quién llegabas a buscarme, lamento mi error, pero tuve una visión el día que...perdóname por favor. Hoy he vuelto a nacer y estoy más segura que nunca de tu regreso. No lloraré y si acaso lo hago será de felicidad porque al fin he vuelto a ver a mi amor, a aquel militar que conocí y amé a primera vista un ocho de septiembre, día de la Virgen María.
No mi amor, no temas, te esperaré y ahora tenemos una bendición: Dios está de nuestro lado ¿Quién podrá separarnos? Ya no hay dudas. Su promesa está a punto de cumplirse. Es que la fe mueve montañas y aquello que para los ojos humanos es una utopía para los ojos de nuestro Redentor es una bella esperanza que se alegra de poder realizar. No perdamos nuestros sueños, la fe, esperanza, caridad, al fin y al cabo es lo único que nos mantiene vivos en este mundo que no nos pertenece pero que es una transición a nuestro verdadero hogar, la Casa de Nuestro Padre.

* Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social. Egresada de la Universidad Nacional de Piura.

Thursday, October 30, 2008

Piuranos destacan a nivel nacional

Ocupan cargos estratégicos en la Judicatura Peruana


Recopilación: Dr. Luis Cevallos Vegas*

Francisco Artemio Távara Córdova
Ética y dignidad son su consigna


El 01 de diciembre de 2006, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú eligió como nuevo Presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia para el periodo 2007 – 2008 al Vocal Supremo Titular, doctor Francisco Artemio Távara Córdova.
El doctor Francisco Távara es natural de Piura. Nació el 19 de mayo de 1951. Ha sido Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), desde junio del año 2002 a diciembre del año 2006. Vocal Titular de la Corte Suprema de Justicia de la República. Magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional de Trujillo; Egresado de la Maestría en Política Jurisdiccional, de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Egresado del Doctorado en Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Ha sido Miembro del Grupo de Trabajo encargado de elaborar el “Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción” el 12 de agosto de 2006.
Es autor del libro: "Comentario sobre el Consejo Nacional de la Magistratura" (2007).
Ha publicado varios artículos, entre ellos: “La Ética Judicial: su necesidad, ámbito y límites en la regulación de la conducta judicial” (2005).



El Pensamiento de don Francisco Távara Córdova
Es un ser humano que lucha por la justicia social y seguridad jurídica del Perú. Busca servir al pueblo haciendo respetar sus derechos. Considera que el Poder Judicial debe llevar justicia a los más alejados rincones.

Gerardo Eto Cruz
Acérrimo hombre de letras


Fue elegido el 07 de septiembre de 2007 como miembro del Tribunal Constitucional del Perú. Juramentó el 19 del mismo mes y año. Nació el 09 de septiembre de 1959 en la Provincia de Sullana, Departamento de Piura. Realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Trujillo. Fue docente universitario de la Casa de Estudios que lo albergó.
Ha realizado estudios en el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid (CEC); así como sus estudios de Doctorado en la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia, España). Obtuvo una Diplomatura en Defensa Nacional por el Centro de Estudios de Defensa Nacional de España. Su dedicación al estudio del Derecho Constitucional la ha plasmado en una profusa producción académica. Cuenta con catorce libros, entre ellos: Bondades y defectos de la Constitución Política del Perú (1993); La Justicia Militar en el Perú (2000); Introducción al Derecho Civil Constitucional. Normas Legales. (2000). Además de varios ensayos y artículos. Ha sido Profesor Investigador Visitante en la Universidad Católica de Lisboa, en el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la Universidad de Bologna y en la Universidad Autónoma de México. Fue nombrado en el año 2001 miembro de la Comisión de Estudio de las Bases de la Reforma Constitucional del Perú.



Su pensamiento
En palabras de Antonio Millán Garrido, Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, “Eto Cruz, posee una excepcional condición humana y, en el plano socio-político, su firme actitud de compromiso con los valores democráticos”.

EDWIN AGUSTÌN VEGAS GALLO
Un intelectual piurano

Nació el 28 de agosto de 1951 en el Distrito de Querecotillo, Provincia de Sullana, Departamento de Piura. Estudió Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Trujillo. Ha realizado una Maestría en Ciencias con Mención en Zoología en la Universidad Austral de Chile. Ha realizado un Doctorado en Ciencias Ambientales en la Universidad Alicante de España. Es miembro del Consejo Nacional de la Magistratura. Ha sido Rector de la Universidad Nacional de Piura. Ha sido Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Rectores del Perú. Declarado como Hijo Ilustre del Distrito de Querecotillo. Ha realizado varias publicaciones, entre ellas: Hacia un Perú Sustentable-Colección Perú Sustentable (2002). Le ha sido otorgada la medalla “Madre Teresa de Calcuta”, Premio Nóbel de la Paz, e incorpora como miembro Honorario de la Sociedad Civil “Sembrando Valores”, el 15 de Octubre de 2005.



Su Pensamiento
Es un intelectual dedicado a la investigación científica y a la docencia universitaria. En palabras del Ing. Simón Balbuena Marroquín, Vegas Gallo tiene el firme compromiso con la defensa del Sistema Judicial. Busca construir una justicia independiente y aceptable para la ciudadanía.

María Amabilia Zavala Valladares
El arquetipo de Mujer que necesita el Perú


Nació en el Distrito de Pariñas, Provincia de Talara, Departamento de Piura el 15 de enero de 1956. Ha realizado su maestría y doctorado en Derecho y Ciencia Política en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue designada como representante permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA). El nombramiento se hizo oficial el día 03 de enero de 2008. Ha sido Ministra de Justicia durante los años 2006- 2007. Ha sido Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima desde el 03 de enero de 2005 hasta junio de 2006. Ha publicado varios trabajos de investigación entre ellos: Responsabilidad penal de la Personas Jurídicas en junio de 2002; Análisis de la Nueva Ley de Reestructuración Patrimonial en diciembre de 2001.




Sus ideas entre líneas
Considera que es vital reflexionar sobre el rol que la sociedad y el Estado les ha confiado a todos los Magistrados del Poder Judicial y a los ciudadanos trabajadores de dicha institución. Tiene la firme convicción que impartir justicia no sólo le da vida al derecho abstracto sino que se convierte en custodio y fiador de la paz, del honor y de la libertad de las personas.


Enrique Javier Mendoza Ramírez
Un erudito en letras al servicio del pueblo


Nació el 27 de abril de 1947 en la ciudad de Sullana. Sus estudios superiores los realizó en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde obtuvo el título de Abogado. Ha realizado una Maestría en Administración Pública en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España. Egresado de la Escuela Superior de Graduados (ESAN), con estudios de Maestrías en Derecho Civil, Función Jurisdiccional y Administración Pública. Es Presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Ha realizado una Maestría en Política Jurisdiccional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ejerce la docencia en la Academia de la Magistratura. El Consejo Nacional de la Magistratura lo eligió en el 2001, como Vocal Titular de la Corte Suprema de Justicia, en la que presidió la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, la Sala Penal Permanente y la Sala Civil Transitoria.



Su pensamiento
Un ser humano que respeta el estado de derecho y la dignidad de los seres humanos. Tiene la firme convicción que la igualdad y libertad son un camino hacia el fortalecimiento de la democracia.

DUBERLI APOLINAR RODRÍGUEZ TINEO
Un Huancabambino con calidad humana

Nació el 01 de octubre de 1949 en el Distrito de Huarmaca, Provincia de Huancabamba, Departamento de Piura. Es Vocal Supremo Titular de la Corte Suprema de la República del Perú. Ha realizado una Maestría en Ciencias Penales en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Ha realizado un doctorado en la Especialidad de Metodología, Fuentes o Instituciones Jurídicas en la Universidad de Alicante de España. Ejerce la docencia en la Academia de la Magistratura.
Ha sido invitado como expositor del tema Deontología Jurídica, organizado por Diaconía para la Justicia y la Paz del Arzobispado de Piura y Tumbes; asimismo ha expuesto Camino hacia la Reforma del Sistema Jurídico Nacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chiclayo – Filial Jaén. Ha realizado varias publicaciones.






Su pensamiento entre líneas
Posee un espíritu de servicio. Preocupado por el respeto de los Derechos Humanos y las políticas medioambientales. Es un defensor de la democracia, el estado de derecho, la libertad y la justicia.


* Presidente de la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Piura. Secretario de la Asociación Nacional de Magistrados.

Friday, October 17, 2008

Una Corte con alma

Por Kelly Gianina Rojas Ruiz *

La auténtica Reforma del Poder Judicial, debe iniciar por la reforma del alma de todos los trabajadores de dicha institución, ya que sin formación espiritual no podemos construir el bien y hacer efectiva la ardua tarea de llevar justicia con idoneidad a todos los rincones del Perú, con transparencia, honradez, ética y moral, considerando al ser humano como un fin en sí y respetando su dignidad.

En el Distrito Judicial de Piura, se ha llevado a cabo un estudio de Tesis denominado, “Propuesta para la Implementación de un Plan Estratégico de Intracomunicación que mejore el Clima Organizacional de una entidad del Sector Público. Caso de la Corte Superior de Justicia de Piura”, en el que se ha llegado a la conclusión que el principal problema del Poder Judicial es la falta de autenticidad en los trabajadores, es por ello que sólo actúan conforme a sus propios intereses y dejan de lado los objetivos institucionales, como resultado: una corte inundada por la corrupción, conflicto de intereses, excesivo individualismo, egoísmo acérrimo, entre otras abominables consecuencias que terminan por herir más al país, a nuestro sufrido Perú, que nos pide a gritos un poquito de amor y buena voluntad para cambiar lo que está mal.

Los resultados a los que se llegaron en dicho estudio fueron obtenidos con métodos científicos aplicados de manera rigurosa, como son, el cuantitativo a través de una Auditoria de Comunicación Interna en la que participaron 243 trabajadores del Distrito Judicial de Piura elegidos al azar con el tipo de Muestreo Aleatorio Probabilístico por Estratos con Afijación Proporcional y el cualitativo a través de la Observación Participativa en el que trabajamos con 16 Órganos Jurisdiccionales de la Sede Judicial de Piura y dialogamos con 80 clientes internos que nos dieron a conocer sus experiencias en su centro de trabajo, algunas de ellas que según nos manifestaron los habían entristecido mucho, mientras que otras los habían fortalecido.

La verdad expresada en números
Algunos porcentajes destacables en dicha investigación científica realizada para la obtención del Grado de Licenciada de quien escribe estas líneas, son: Cuando se les pregunta por su satisfacción laboral en los últimos seis meses, el 62% manifiesta sentirse insatisfecho; Asimismo, cuando se les interroga sobre su productividad laboral el 57% afirma que su productividad laboral en los últimos seis meses fue más baja que la mayoría; De la misma manera, el 61.3% manifiesta que el ambiente que se respira en la institución es tenso; el 64.2% asevera que existe favoritismo en la forma como se dirigen a los empleados; el 81.5% asevera que los cambios en las políticas de la institución se imponen sin consultarle a nadie; el 60.1% afirma que en realidad nunca se ejecutan las ideas que los trabajadores aportan para mejorar su labor; el 70.4% manifiesta que es falso que pueda contar con su institución como respaldo en su vejez; el 47.7% señala que es falso que se pueda expresar sin temor con respecto al trabajo; entre otras muchas cifras que nos demuestran la magnitud del problema por el que atraviesa la Corte Superior de Justicia de Piura y para el que se hace urgente el cambio del modelo, diseño, filosofía y cultura organizacional.

Intracomunicación al rescate
Para dar solución a la problemática identificada en la Corte Superior de Justicia de Piura, se propone el nuevo enfoque de intracomunicación que no es más que la comunicación interna con visión antropológica que tiene como principal activo en una institución al ser humano y el respeto por su dignidad, de tal manera que se llegue la realización de los objetivos institucionales de la mano con la realización personal, así los clientes internos ven satisfechas sus necesidades y están motivados para identificarse con la institución para la que laboran, es decir trabajar con motivaciones intrínsecas o trascendentales y por identidad institucional.

Implantar cultura de paz
Algunas de las conclusiones a las que se ha llegado son: La institución no ha establecido y mucho menos difundido su filosofía institucional, lo que no permite que se eleve el registro afectivo del Distrito Judicial de Piura, ésta es otra de las razones por las que es muy bajo el grado de identificación de los trabajadores para con la Corte Superior de Justicia de Piura. Es muy urgente que se establezca una nueva filosofía organizacional con principios y valores, visión y misión, objetivos institucionales propios de cada Distrito Judicial, que se ajusten a cada diferente realidad, lo que no se da en la actualidad; la institución no ha establecido una cultura organizacional, acorde con sus objetivos institucionales. En el Distrito Judicial de Piura hay una cultura de conflicto, enemistad, mentira, intereses personales, cultura de grupo, falta de autenticidad, lo que no permite las relaciones interpersonales satisfactorias y el trabajo en equipo. Tampoco se difunde dicha cultura, porque no hay nada favorable que difundir. Es muy urgente el cambio organizacional; hay desinterés de parte de la institución para con la formación integral y desarrollo personal de sus trabajadores. Se ha descuidado la parte espiritual del trabajador, es por ello que constantemente hay conflictos en la institución que a su vez generan distrés y que no les permiten atender de manera adecuada a los justiciables. En ODICMA va en aumento las quejas al personal, mientras que la institución sólo castiga las faltas con un descuento por planilla, en lugar de hacer el respectivo seguimiento e indagar el porqué del comportamiento hostil de sus trabajadores, es vital implantar una cultura de paz.

De todo ello se desprende que tiene mucha razón Joan Elías, Comunicador Organizacional, cuando afirma que es muy necesario que las instituciones comprendan que trabajan con seres humanos, respetar su dignidad, formarlos de manera integral y con ello conseguir que laboren por vocación con ética y suficiente motivación para cumplir a cabalidad sus funciones.

* Encargada del Àrea de Relaciones Pùblicas
Asociación Nacional de Magistrados – Piura.