Thursday, December 21, 2006

CineUna Mente BrillanteTres Enfoques sobre la vida de Nash

Por Kelly Rojas Ruiz

1. La incansable búsqueda de éxito como un medio a ser un destacado y notable matemático, pero sin ser conciente que esta profesión o ideal como meta no debería ser un medio para la trascendencia sino un fin, es decir, Jhon Nash era un acérrimo materialista, creía que todo en el mundo tenía una explicación científica. No había descubierto aún la grandeza de un mundo gobernado por Dios, un mundo que no tiene explicación científica por su propia naturaleza superior a lo humano – la ciencia es creada por humanos y Dios es muy superior – y que al encontrarlo – lo muestra claramente cuando Alicia –quien después se convertiría en su esposa- le pide que le de una explicación sobre la característica del infinito del universo y lo compara con lo intangible del amor, una fuerza superior a cualquier fuerza o inteligencia humana invade su corazón. Esa fuerza divina es el poder de Dios, que hace que un varón solitario como Nash, encuentre la felicidad al lado de una mujer. Alicia, quien con su amor y dedicación le hace descubrir en su mundo interior esta fuerza que es la que llegaría a llenar su vida para siempre – así lo demuestra el film, Alicia apoya a Nash en todo momento, pese a todas las adversidades vividas en su matrimonio-; hace que Jhon entienda por primera vez, por qué le había ido tan mal con las mujeres y fue porque no las veía como personas –fin- sino como objetos de placer –medio- y es por eso que siempre tuvo problemas hasta para relacionarse con los demás porque actuaba egoístamente, creyendo que sólo él podía llegar a destacar por su inteligencia. Le molestaba el hecho de otras personas destacaran más que él –cuando perdió en el juego con aquel compañero que luego sería el Decano de la Universidad de Princeton y que al ver enfermo a Nash, le permitió regresar a su alma máter para realizar sus investigaciones en la Universidad – es por su inmenso egoísmo y materialismo que Jhon Nash no es conciente de sus necesidades. Anhela la amistad y compañía de otros seres humanos, de sus compañeros de estudio, la ternura de una mujer; sin embargo, sólo se dedicaba a estudiar – que no es malo, siempre y cuando, organicemos nuestro tiempo para todo, para nuestros amigos, para la persona que amamos y para nuestra familia – toda esta luz interior – que es la que le conlleva a descubrir que todo lo de la misión encomendada en contra de los rusos – había sido creada por su imaginación, sin la ayuda de su esposa, jamás lo hubiera logrado- ya que fue en una de sus discusiones con Alicia que esta le hace ver que Charles, Marcy y Parker no existían. Fueron producto de su imaginación. Estas alucinaciones representan el desesperado anhelo de amistad, amor y aventura en la vida de alguien que sólo pensaba en ser el mejor matemático de su época.2. El amor de su esposa, que fue tan decisivo para que Nash pueda controlar su enfermedad; no hablo de curar la esquizofrenia que padecía, pues hasta el día de hoy, la padece. Según estudiantes de matemática de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), se llevó a cabo un coloquio con Jhon Forbes Nash, en esa Casa de Estudios. Es allí donde el matemático mencionó que todavía padece el mal que le causó tantos problemas; sin embargo, aseveró que controla muy bien su enfermedad gracias al amor de su esposa y de toda su familia- esto demuestra que cuando dos personas se aman de verdad, suceda lo que suceda, nada ni nadie los puede separar, es falso eso que dicen que si en un matrimonio deja de existir intimidad, la relación se termina, eso no es verdad.Alicia es una demostración de que cuando se ama, no importa si el varón llega a ser impotente – o si siempre lo fue- cuando uno ama de verdad la cuestión sexual queda en segundo plano y hasta en tercer plano en mi opinión, no digo que el aspecto sexual en el matrimonio no sea importante, claro que lo es, porque sirve para la procreación, que es una función en la unión marital; Sin embargo, no es lo principal, ya que cuando dos personas se aman el sexo es sólo un complemento no lo vital.Además, Alicia hizo descubrir a Nash un mundo diferente, un mundo en donde descubre lo que significa amar de verdad y entregar todo por amor, preocuparse por el otro ser. Alicia enseña a Jhon el valor de compartir. Nash aprendió con ella a valorar la vida en familia y hasta a sus amigos –fue él quien acudió a solicitar ayuda al Decano de Princeton, antes su opositor, en la época de estudiantes, que le permitiera quedarse en la universidad para que le ayudara a despejar su mente y entretenerse – antes de que Alicia llegara a su vida, Nash era incapaz de pedir un favor a “mortales insignificantes”, pero Alicia le hace ver la grandeza de la amistad.La amistad de quien antes fuera su opositor, también es un acto destacable – me refiero a que el Decano de Princeton, pudo haberle cerrado sus puertas a Nash, cuando éste fue a pedirle apoyo, además sabía que sufría de esquizofrenia; sin embargo, no lo hizo y pese a todo, lo ayudo, eso significa que a pesar de vivir en un mundo en que existen más antivalores cada día y que reina el egoísmo y la exclusión, todavía quedan almas solidarias, generosas y caritativas que valoran la amistad por encima de todo.Otro punto rescatable en el film, es el hecho de que Nash haya llegado a ser un matemático reconocido pese a su enfermedad y es que sólo una mente brillante podía manejar la esquizofrenia, sólo alguien como Jhon Nash lo ha hecho, este es un acto sin precedentes, nunca antes en la historia ningún ser humano que posea esta enfermedad, pudo controlarla.3. Lo real de la historia en la vida de Jhon Forbes Nash, ya que, cuando uno ve la película queda pegada en la trama y no cree en su enfermedad de esquizofrenia, sino hasta el final del film. La mayoría de espectadores –incluyéndome – pensábamos hasta ese momento que fue su amigo Charles quien lo traicionó, es decir, es como si Jhon nos metiera en su mundo interno y los espectadores vemos y pensamos lo que piensa Nash, es que es tan real, que me parece casi imposible creer que todo había sido producto de su imaginación: Los carros, persiguiéndolo, cuando se suponía que los rusos lo habían descubierto, los revólver disparando, los sobres que envió, el dolor que sintió cuando le insertaron un código en su brazo izquierdo, todo ello no parece ser producto de una mente, por ello el título del film es “una mente brillante, porque sólo una mente brillante imagina, piensa, siente y puede salir de esa tan grande historia creada por su subconsciente- pienso en que si todo eso sucedió sólo en su mente, entonces en la vida real, qué estaba haciendo Jhon Nash cuando se suponía que iba en un carro perseguido por los rusos disparando a cada instante o qué hacía Nash cuando le invitaron a una oficina enorme con varios códigos expuestos y le pidieron que fuera espía de los rusos y qué estaba haciendo cuando su amigo Charles le dio un puñete en el rostro porque Nash no se sobreponía a su crisis –ya que el profesor que le enseñaba en la universidad de Princeton, le había dicho que no estaba preparado aún para recibir apoyo en su proyecto de ciencia- y sinceramente a veces mi pregunto si realmente no sucedieron estos actos –nunca o fue el gobierno estadounidense quien se encargó de que Nash se convirtiera en un esquizofrénico para que nadie le a creyera lo que una vez fue –espía de los rusos- sólo Dios lo sabe, porque hasta hoy Nash cree que todo desde el principio hasta que le detectaron esquizofrenia, fue producto de su imaginación y por tanto nunca existieron ni Charles ni Marcy ni Parker.

No comments: