Informe: El SIDA en la Región Piura y en el mundo
Educar para vencer la pandemia del SIDA
Por Kelly Gianina Rojas Ruiz
Los alarmantes datos estadísticos -28 millones de infectados- demuestran que las campañas de preservativos para tener “sexo seguro” no son efectivas, aun más cuando se sabe que el virus del VIH es un pequeño disco de 0.1 micras de diámetro y que los tests eléctricos de permeabilidad de los preservativos son capaces de localizar agujeros de entre 10 y 12 micras, es decir, agujeros de 100 a 120 veces más grandes que el virus del SIDA, lo que significa que existen posibiliades de infección con el VIH, aun con la barrera del preservativo, entre 100% y 120%.
Alarmantes estadísticas
Un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que en los últimos 15 años han muerto 6 millones de personas en el mundo a causa de esta epidemia, la mayor parte de ellas entre 18 y 35 años de edad. Actualmente se calcula que hay 28 millones de seropositivos vivos en el mundo y su expansión crece a ritmos acelerados, sobre todo en los países en vías de desarrollo.
En el Perú, las cifras van en aumento; específicamente en la Región Piura, las cifras oficiales reportan 579 casos desde el año 2000 hasta lo que va del año 2006, de los cuales la vía de transmisión sexual en heterosexuales tiene un porcentaje promedio de 52%; homosexuales,12.5 % ; transmisión vertical 5%; bisexual 8,4% y 25.1% en causas no determinadas. Es importante señalar que existe un elevado número de portadores que al enterarse de su diagnóstico no regresan jamás a sus consultas, mientras que otros abandonan su tratamiento rápidamente, lo que significa que aquellas personas seropositivas no están incluídas en los reportes estadísticos oficiales.
Una verdad oculta
Las continuas campañas en favor del preservativo (o condón) no han producido los resultados deseados, y por ello cada año aumenta el número de contagiados en todo el planeta en cerca de 5 millones de personas, lo que equivale a unas 14 mil infecciones por día.
En el año 1987 fue realizado por la FDA (Food and Drug Administration) -entidad del gobierno de EE.UU. que se encarga de la aprobación de medicamentos- el primer estudio serio sobre la fiabilidad de los preservativos. La FDA realizó una prueba de pérdida de agua, en la que el preservativo se llenaba con 300 ml. de agua, y se observa durante un minuto, para ver si pierde. Se acepta que tiene un nivel de calidad aceptable cuando la tasa de fallo por permeabilidad al agua no excede en un 4 por 1000. Los lotes que exceden este criterio son retirados de la venta. Se estudiaron 430 marcas con 102.000 preservativos, 165 fabricadas en EE.UU. con 38.000 preservativos, y 265 marcas extranjeras con 64.000 preservativos. Los resultados fueron que no tenían un nivel suficiente de calidad el 12% de las marcas de EE.UU. y 21% de las marcas extranjeras. En estas investigaciones de la FDA sobre la seguridad de los preservativos como preventivo del SIDA, se afirmaba concluyendo que "el uso del preservativo no se relaciona de forma significativa con la protección contra el contagio".
Educación para combatir el VIH
Luz Estela Vera, Especialista en Biotecnología de la Universidad de Piura, manifiesta que la mejor arma de prevención para el VIH/SIDA es la educación. Acota que es necesario tener otra visión de la educación y no sólo enseñar conocimientos biológicos o fisiológicos, principalmente educar en valores y moral.
“La raíz del problema es la moral y la ética (...) en todos los casos cuya vía de transmisión es sexual, generalmente, las personas portadoras son casados infieles, jóvenes que mantienen relaciones con varias parejas, se toma el sexo como un banalismo, no se respeta el verdadero sentido de la sexualidad y de la íntimidad dentro del matrimonio”, recalca.
Vera, considera que es necesario educar principalmente a los jóvenes que son la población más vulnerable, ya que las estadísticas así lo demuestran: el 25% de infectados con VIH, oscilan entre edades de 25 a 29 años, mientras que el 31.3% entre edades de 30 y 49 años en lo que va del año 2006. (Subregión de Salud de Piura).
Piura: Estrategia Sanitara para el VIH/SIDA
Según la Coordinadora del Programa Estrategia Sanitaria para el VIH/SIDA a nivel de la Subregión de Salud de Piura, Edelmira Loro Chunga, los esfuerzos que se han desplegado son innumerables para poder concientizar a los grupos de alto riesgo, los Hombres que tienen sexo con hombres (HSH), trabajadoras sexuales (TS), Personas viviendo con VIH (PVVS), para poder prevenir este virus; sin embargo, las cifras estadísticas revelan que son principalmente el grupo de heterosexuales -52%- que va en aumento con el contagio del VIH. Pese a que el presupuesto del Fondo Global para el SIDA y el Ministerio de Salud se ha incrementado notablemente –en un 50%- los efectos son contraproducentes, lo que significa que se debe reorientar las políticas de prevención, según dijo.
Test de VIH caseros
El 3 de noviembre la Agencia del Medicamento de EE UU debatirá la conveniencia o no del lanzamiento al mercado del nuevo test de VIH creado por la compañía OraSure Technologies. Se trata de OraQuick, un test de Sida para hacer en casa, que haría posible la realización de las pruebas de dicha enfermedad de la misma manera que se hace con los tests de embarazo.
Los ejecutivos de OraSure están detrás de que el departamento de Alimentación y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) abra la mano a lo que le sería su comercialización a gran escala. Douglas A. Michels, presidente y director ejecutivo de OraSure Technologies, defiende en un comunicado que "creemos que es el más versátil y rápido test disponible que tiene el compromiso de estar al alcance del mayor número de consumidores en Estados Unidos y en el extranjero"; Sin embargo, los expertos aseguran que de lanzarse al mercado OraQuick, el riesgo que se correrá es que los portadores que carezcan de apoyo psicológico se suiciden, debido al fuerte impacto recibido en la soledad de sus habitaciones.
Creen que la vacuna frente al VIH/SIDA ya existe
Un informe presentado por ONUSIDA, revela que el 20% de los estadounidenses cree que la vacuna frente al VIH/SIDA ya existe y que es mantenida en secreto por el gobierno estadounidense.
Las afirmaciones se difunden debido a que el National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID), viene realizando una investigación con una muestra de 3500 personas.
La razón de esta creencia, según expertos en el tema, podría derivar del desconocimiento de la población estadounidense, hasta un 42%, acerca de que la vacuna, dentro del largo proceso de investigación, requiere de la realización de pruebas con voluntarios humanos como paso previo y necesario para su disponibilidad por los pacientes. Por su parte, el número de participantes en estos ensayos clínicos a nivel mundial es superior a 12.000. Esperemos una noticia positiva en los próximos tiempos.
La Santa Sede propone estrategias contra el SIDA
El Arzobispo Javier Lozano Barragán, Presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, señaló en la XXVI Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el SIDA, que se celebró en Nueva York, señaló que la prevención más profunda y a la vez más eficaz para ganarle la batalla al VIH “es la formación en los auténticos valores de la vida, el amor y el sexo. Su recta perspectiva hará conscientes a las mujeres y hombres de hoy, de cómo a través de estos valores llegan a su plena realización personal en una madurez afectiva y en una sexualidad ordenada, que da exclusividad a la pareja y la lleva a seguir normas de conducta que la preserva del contagio sexual del sida. No se escapa a nadie que las libertades sexuales aumentan el peligro de contagio. En este contexto se entienden los valores de la fidelidad matrimonial y de la castidad”, acotó.
Música para vencer el SIDA
La Agencia FIDES informó que Nelson Mandela ha preparado el álbum “46664”para recoger fondos contra el SIDA. Se trata de un Proyecto Discográfico producido por el artista internacional, denominado: Dedica Un Minuto De Tu Tiempo Al Sida.
La música para vencer en la lucha contra el SIDA. Este es el objetivo del álbum “46664”para recoger fondos contra el SIDA. “En los últimos veinte años – explica Nelson Mandela - una tragedia de proporciones inmensas se ha abatido sobre África, el SIDA provoca hoy mas muertos que cualquier guerra, carestía o calamidad natural”, señala Mandela.
La Santa Sede pide a todos los Gobiernos:
ü Aprovechar cabalmente el poder y la autoridad del Estado para hacer frente a la epidemia y en especial sugiere dedicar presupuestos suficientes para combatir este flagelo;
ü Incrementar la educación escolar y extra escolar de los valores de la vida, del amor y del sexo, así como insistir en la igualdad del hombre y la mujer;
ü Eliminar toda forma de discriminación de los enfermos de SIDA; apoyarlos espiritualmente; recomienda multiplicar los centros para su debida atención;
ü Informar y educar adecuadamente sobre el sida;
ü Invitar a una mayor participación de la sociedad civil en la lucha contra el sida;
ü Invitar a la gente de buena voluntad a comprometerse más en combatirlo;
ü Pedir a los países industrializados que, evitando toda forma de colonialismo, ayuden en esta campaña a los países que lo necesiten;
ü Erradicar la explotación sexual especialmente la ligada al turismo o a las migraciones;
ü Abaratar al máximo los medicamentos antiretrovirales para el sida;
ü Intensificar las campañas para evitar la transmisión materno infantil del mal;
ü Poner un especial cuidado en el tratamiento de los infectados y en la protección de los huérfanos del sida;
ü Atender especialmente a los grupos sociales más vulnerables.
No comments:
Post a Comment